Programa de formación para autoridades electas de Municipios y Comunas de Córdoba

Información básica
- Inicio: 12 de octubre.
- Modalidad: presencial y virtual.
- Cantidad de clases: 4 encuentros (presenciales y virtuales en simultáneo).
- Día y hora de cursado: jueves de 15:00 a 19:00 hs.
- Lugar: Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba.
Contenido del curso
A partir del próximo 10 de diciembre, la Provincia de Córdoba iniciará una nueva etapa institucional. Numerosas autoridades municipales y comunales debutarán en el ejercicio de esas funciones y otras continuarán haciéndolo.
Y en ese sentido, es muy importante que estén capacitadas y entrenadas para desempeñar una gestión eficiente y eficaz desde el primer día, tomando decisiones e implementando acciones basadas en la innovación política.
Esta formación pretende brindar herramientas teórico-prácticas y de experiencias comparadas, específicamente en contextos de cambio de gobierno.
Es una propuesta del Ministerio de Gobierno y Seguridad de Córdoba en colaboración con Fundación ICES y el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba.
Programa del curso
Programa
PROGRAMA
12 de octubre | La innovación política como clave para las nuevas gestiones
Temas a desarrollar: ¿Qué es innovar? ¿Qué es la política? ¿Qué es la innovación política? La construcción de consensos.
Docente: Dr. José Emilio Graglia. Fundación ICES.
1° Encuentro
00:00
ACTIVIDAD PRÁCTICA 1°
Responder actividad práctica 1°
26 de octubre | De la campaña al gobierno: gestión y comunicación gubernamental
Temas a desarrollar: Ejes estratégicos de gestión. Plan de Gobierno. Seguimiento, monitoreo y evaluación. Narrativa de gobierno. Conformación de equipos de trabajo. Plan de comunicación.
Docentes: Lic. Leandro Graglia, Lic. Milagros Faggiani y Lic. Nicolas Godoy. Fundación ICES.
2° Encuentro – Acceso a transmisión en vivo
04:10:48
ACTIVIDAD PRÁCTICA 2°
Responder actividad práctica 2°
2 de noviembre | Planeamiento estratégico participativo para el desarrollo local y regional
Temas a desarrollar: Importancia de la planificación. Plan de desarrollo sostenible. Plan como herramienta de gestión. Diseño de Planes, Programas y Proyectos.
Docentes: Ing. Juan Marcelo Conrero, Mgter. Gustavo Mathieu, Dra. Vanesa Crissi y Arq. Julieta Passarelli. Prorrectorado de Desarrollo Territorial de la UNC.
3° Encuentro – Acceso a transmisión en vivo
03:46:14
ACTIVIDAD PRÁCTICA 3°
Responder actividad práctica N°3
9 de noviembre | Agenda para el desarrollo local y regional
Temas a desarrollar: Desarrollo Integral. Definición de la Agenda para el Desarrollo. Matriz de prioridades de la gestión. Trabajo colaborativo en gabinete.
Docentes: Mgter. Carla Tassile y Lic. Florencia Grassetti. Fundación ICES.
4° Encuentro – Acceso a transmisión en vivo
03:05:07
ACTIVIDAD PRÁCTICA 4°
Responder actividad práctica 4°
¿Cómo ingreso al aula virtual?
La inscripción es muy sencilla. Sólo tenés que clickear en Inscribite ahora y completar los datos con tu usuario y contraseña. Demora menos de dos minutos.
Dudas y consultas
Si tenés dudas o consultas podés escribirnos directamente a nuestro números de WhatsApp y asesorarte con Fundación ICES.
Más sobre este curso
Modalidad de cursado
El cursado es híbrido. Contás con acceso permanente al Campus Virtual y 4 (cuatro) clases presenciales y virtuales.
Material incluido
- Acceso a las unidades del curso.
- Descarga de contenidos en PDF.
- Acceso a recursos didácticos y multimedia.
- Transmisión virtual en simultáneo.
- Trabajo práctico integrador.
- Certificado de participación.
Requisitos para aprobar
Asistir al 75% de los encuentros y completar las consignas del Trabajo Práctico Integrador en tiempo y forma.